Para acabar con el capitalismo opresor no importa tanto cambiar las relaciones de producción como el presentador del telediario.
Seguir leyendoYoga mediterráneo
“No son las cosas las que nos atormentan”, dice Epicteto, “sino las opiniones que nos formamos sobre ellas”.
Seguir leyendoCada vez más idiotas y más prósperos
Comprenderlo todo fue probablemente el privilegio de un momento evolutivo anterior.
Seguir leyendoLa falacia del coste hundido
Las cosas se compraban antes para toda la vida, y no lo discuto, pero eso no es en sí mismo una virtud.
Seguir leyendoA ver si estamos a lo que hay que estar
Invocar la decencia es un recurso muy socorrido y, desde el punto de vista dialéctico, inatacable, porque todos tenemos la idea de que así, en abstracto, la decencia es buena. El problema es bajar luego a los detalles.
Seguir leyendoIglesias descubre la democracia (y no le gusta)
La limitación del poder de los gobernantes constituye uno de los grandes logros de la civilización.
Seguir leyendoLa mentira como signo de autenticidad
El respeto de los nuevos líderes por la verdad es todavía menor que el de los políticos tradicionales, y tiene su explicación.
Seguir leyendo¿Habría que cobrar por las vacunas?
“El Estado”, dijo Stahr, “no decide quién se queda el primer iPhone y no hay nada mejor ni más universalmente repartido que los móviles”.
Seguir leyendoEconomía del deseo
¿Por qué tiene Pablo Iglesias tanto empeño en hablar de la monarquía?
Seguir leyendoIsabel en el parque
Todo es un ir retornando a la niñez, a la sencillez, a ser lo menos posible.
Seguir leyendo