Por qué van a rescatarnos

La caída de la prima de riesgo afecta a su tramo más especulativo y no tardará en estabilizarse. A partir de entonces, cada punto de mejora habrá que trabajárselo.

“El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha informado ya al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que la percepción de los inversores ha cambiado y en el Ejecutivo empiezan a ver evitable la petición final de ayuda al BCE”, escribían en El Mundo este sábado Marisa Cruz y Carlos Segovia. El tono de los mercados ha mejorado, sin duda. El Ibex se ha revalorizado más del 30% en seis semanas, la prima de riesgo se repliega rumbo a los 400 puntos y varias empresas españolas (Gas Natural, Iberdrola, BBVA, Banesto) se disponen a emitir deuda. ¿Ha quedado atrás lo peor de la crisis? En absoluto. El fin de las turbulencias financieras sólo significa que el paciente está estabilizado. Ahora nos van a subir a la ambulancia para llevarnos al hospital e iniciar el tratamiento.

El anuncio de Mario Draghi ha tenido en los inversores el mismo efecto que tuvo la intervención de Jean-Claude Trichet en agosto de 2011. Entonces, el diferencial del bono español con el alemán bajó en una semana de 400 a 269 puntos.

Pero si el anuncio de Draghi tiene el mismo efecto que la intervención de Trichet en el Gobierno, no habremos avanzado nada. En el Ministerio de Economía deberían ser muy conscientes. Ellos mismos comentaban a Actualidad Económica en julio que “los europeos no se fían de España”, porque “no nos perdonan que Zapatero engañara a Trichet. Le prometió austeridad a cambio de que activara la compra de bonos, y luego España ha acabado con un déficit del 8,9%, en vez del 6%”.

La caída de la prima de riesgo que hemos vivido en estos días afecta a su tramo más especulativo y es fácil de eliminar para un banco central que no viva atormentado por los fantasmas delahistoria. Los fondos que estaban cortos en deuda de España, es decir, que apostaban por unaquita o una suspensión de pagos, se han visto obligados a deshacer posiciones, es decir, a recomprar los bonos que habían vendido en descubierto (sin tenerlos).

Pero el diferencial no tardará en estabilizarse y, a partir de ahí, cada punto de mejora vamos a tener que ganárnoslo nosotros solos. Ya no se trata de ahuyentar a los lobos, sino de atraera los inversores, y eso no depende de que el conde Draghi enseñe los colmillos, sino de que Españademuestre que sigue siendo un país serio y solvente.

La presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, dice que ella va a reducir el número de diputados autonómicos a la mitad y que además no piensa pagarles sueldo. Seguro que eso mejora su popularidad, pero no supondrá un alivio sustancial para la posición financiera ni de su comunidad ni del país. España cerró el año pasado con un desfase presupuestario de 90.000 millones, y eso no se arregla suprimiendo dietas y coches oficiales.Supongamos incluso que cerráramos el Senado (60 millones), el Defensor del Pueblo (13 millones) y las embajadas autonómicas (114 millones), y qué suprimiéramos las subvenciones a los partidos (110 millones) y a los sindicatos y la patronal (15 millones). No reuniríamos ni 300 millones, y lo que la Unión Europea nos está pidiendo es varios órdenes de magnitud superior: un ahorro de 60.000 millones en tres años. Eso es imposible de conseguir sin tocarlo absolutamente todo, incluidas las pensiones, la sanidad y la retribución de los funcionarios.

¿Y no tendrá este ajuste un impacto salvaje en la actividad, como reiteran una y otra vez desde la izquierda? Sin duda. No se puede recortar y crecer a la vez. Ésa es justamente la primera razón para pedir ayuda. España no puede salir sola de la crisis.

La segunda razón es que la situación se ha vuelto demasiado grande como para que nuestros socios nos dejen manejarla solos. Si Rajoy fracasa, se podría llevar por delante el euro. Angela Merkel concluyó hace meses que la economía española era demasiado importante para dejarla en manos de los españoles y que no quedaba más solución que el rescate.

Publicado en Actualidad Económica/Orbyt el 10 de septiembre de 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s