Esa manía de primates

Los ilustrados creían que el progreso de la razón recluiría el patriotismo en la caverna de la que procedía, pero los ha enterrado a todos.

Cuando se aplica un ajuste presupuestario en la cabeza de un votante, se produce la reacción química que conocemos como cabreo. Pero si vertemos a continuación unas gotas de nacionalismo, se forma un denso precipitado que impregna rápidamente todas las células cerebrales y provoca un ansia irresistible de entonar himnos y desfilar.

Este experimento de química recreativa es conocido desde tiempos inmemoriales por los gobernantes y ha permitido emplear a individuos perfectamente constituidos en las empresas colectivas más estrafalarias. El monarca marroquí recurre continuamente a estos juegos de prestidigitación, con los que hace desaparecer problemas económicos de gran formato ante los ojos del público. Franco era también un gran aficionado. Cada vez que faltaba gasóleo o se le desequilibraba la balanza de pagos, agitaba el contencioso de Gibraltar… et voilà! Es famosa la concentración que organizó en plena autarquía ante la embajada británica en Madrid, con motivo de una visita de Isabel II al peñón. En un momento dado, el ministro de Exteriores telefoneó al representante de Su Graciosa Majestad, Samuel Hoare, y le ofreció cortésmente enviar más policías. “No, mejor envíeme menos manifestantes”, respondió Hoare.

Manipulaciones como ésta han dado mala reputación al nacionalismo. Entre los intelectuales es de buen tono considerar la patria una chifladura (Unamuno), una manía de primates (Borges), el refugio del imbécil que no tiene otra cosa de qué enorgullecerse (Schopenhauer).

Los ilustrados pensaron que el progreso de la razón acabaría por recluir el patriotismo en la caverna de la que procedía, pero los ha enterrado a ellos y aún campa a sus anchas. En parte se debe a que los humanos somos más irracionales de lo que nos gusta admitir, pero en parte también a que el nacionalismo es una poderosa herramienta de expansión económica y territorial. En De la conquista a la globalización, Luis Esteban González Manrique cuenta que Paraguay era un país literalmente inventado, pero tras 30 años de educación universal y milicia obligatoria se convirtió en la Esparta de América. Cuando Argentina, Brasil y Uruguay le declararon la guerra en 1865, creyeron que sería una campaña breve, pero, con apenas un millón de habitantes, Asunción movilizó a más soldados que sus tres enemigos. Y mientras argentinos y uruguayos desertaban en cuanto podían y Brasil recurría a esclavos para completar sus filas, los paraguayos se defendían con piedras y cristales rotos cuando se quedaban sin balas. Hubo que matar al 80% de la población y arrasar el país para someterlo.

El caso de Chile también es elocuente. Durante la Guerra del Pacífico, sus soldados se sentían dueños del territorio que pisaban, mientras que los indígenas del norte se enteraron de que eran peruanos o bolivianos cuando el ejército chileno empezó a dispararles. Al final, Chile se quedó con las minas, Bolivia perdió su salida al mar y todos aprendieron la importancia del nacionalismo.

Un comentario en “Esa manía de primates

  1. Todo nacionalismo, como dijo Juaristi, es un bucle, y ni siquiera es nostálgico, apuntando a aquéllo que disfrutó, sino que es melancólico: añora lo que nunca tuvo. Los ilustrados no acabarán con algo que tiene mucho de mora roja: proporciona mucha más rentabilidad si se le aplica otra patina de mora (españolizando niños, por ejemplo), que si se pone en evidencia su absurdo moral. Por eso no me termina de desagradar lo de Sabina poniendo letra al himno español para la campaña de C’s. Refuerza (o debilita, según se mire) una posición de centro derecha españolista frente a la derecha burguesa nacionalista, y que se peguen entre ellos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s