El regalo de la muerte

“Somos materia con suerte. Los demás seres viven, pero no saben que viven. Tú puedes vivir con los ojos abiertos”.

En un punto dado de La muerte contada por un sapiens a un neandertal, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga lleva al novelista Juan José Millás al restaurante Zoko Retiro.

—¿Por qué unas especies mueren a una edad y otras a otra? —se pregunta retóricamente Arsuaga—. ¿Quién las programa y por qué?

—Por el bien de la especie —sugiere Millás.

—Para el darwinismo no existe el bien de la especie —replica tajante Arsuaga. Unos capítulos más adelante, Ángel Gómez, el director del Parque Nacional de Cabañeros, aportará en su apoyo un ejemplo revelador. Unos ciervos wapitis a los que habían dejado sin depredador en una isla canadiense empezaron a multiplicarse y multiplicarse hasta que se lo comieron todo y se extinguieron. Si la muerte del individuo fuera adaptativa y facilitara la supervivencia del grupo, habría quedado alguno. Los ciervos no se autorregulan, sin embargo. Proliferan hasta que acaban con el último brote de hierba.

Pero volvamos al restaurante. De repente, cuenta Millás, a Luis Gallo, un camarero “que quiere salir en nuestro libro”, se le cae una copa y estalla con gran estrépito.

—¿Cuánto tiempo pasa —le pregunta Arsuaga— desde que se compra una remesa de copas hasta que se rompe la mitad?

—Si compro hoy 100 copas, en seis o siete meses desaparecen 50 —responde el camarero.

—Pero no por desgaste —insiste el paleontólogo—, sino por accidente.

—Claro, por accidente. Por desgaste no muere ninguna. No les da tiempo.

—Vale, gracias—da por concluido el intercambio Arsuaga—. ¿Nos traes los cafés? —Y volviéndose a Millás añade —: He ahí la respuesta. Sir Peter B. Medawar, premio Nobel de Medicina, dio en los años 50 la explicación neodarwinista a la vejez y a la muerte. […] ¿Cuánto duraban los tubos de ensayo de su laboratorio, que morían, sin excepción, por accidente? Porque ni los tubos de ensayo ni las copas mueren de viejos. […] La copa es inmortal, no envejece.

Esa es la aspiración del movimiento transhumanista. Al ritmo actual de innovación tecnológica, el ingeniero José Luis Cordeiro calcula que hacia 2045 tendremos resueltos los principales problemas médicos. “La muerte se va a convertir en opcional en dos o tres décadas”, asegura.

Arsuaga es considerablemente más escéptico. “Si la muerte está programada”, le dice a Millás, “si se debe a una causa interna, si es intrínseca a la especie, entonces estamos salvados […] porque habrá solo unos pocos genes que serán responsables […], quizá solo uno. Bastaría con modificarlo para devenir inmortales”.

Por desgracia, todo indica que “el envejecimiento y la muerte se deben a la acumulación de múltiples genes”, que escapan al radar de la selección natural porque se activan mucho después de hayamos dejado de reproducirnos. “Y si son muchos genes, como parece probable, nunca seremos inmortales”.

Quizás les parezca una conclusión deprimente, pero el propio Arsuaga la matizará al final del libro con una cita del libanés Amin Maalouf. “Si la muerte no fuera inevitable”, argumenta un personaje de León el Africano, “el hombre habría perdido su vida entera evitándola. No habría arriesgado ni intentado ni emprendido ni inventado ni construido nada. La vida habría sido una perpetua convalecencia”.

Por temor a cualquier siniestro, no nos atreveríamos a salir de casa y, desde ese punto de vista, la muerte es efectivamente un regalo.

—No busques el sentido —le aconseja Arsuaga a Millás—. Conviértete en un epicúreo, disfruta de lo que eres. Te han regalado la consciencia, que es uno de los productos más raros de la evolución. […] Somos materia con suerte. Los demás seres viven, pero no saben que viven. Tú puedes vivir con los ojos abiertos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s