Todo hombre tiene derecho a disponer de su vida, incluso aunque ello lo lleve a su propia destrucción.
Seguir leyendoCategoría: Ética
Los helechos arborescentes
No basta con no hacer daño. Estamos obligados a explotar nuestros talentos, como en la parábola bíblica.
Seguir leyendoShak-ira
Entre los que aplauden a Shakira y los que compadecen a Piqué, yo me alineo con los que compadecen a Shakira.
Seguir leyendoLas pasiones que nos animan
Cuando se somete todo a la razón, el mundo acaba por antojársenos «frío y seco», inhabitable, porque lo que sostiene la existencia son las pasiones.
Seguir leyendoEl ogro filantrópico
Muchas gracias, amado líder, pero nadie sabe mejor lo que nos conviene que nosotros mismos.
Seguir leyendoPor qué soy liberal
No creo que haya una respuesta definitiva a la pregunta de cómo debe organizarse una sociedad, aunque reconozco que se trata más de una hipótesis de trabajo (inspirada, eso sí, en una sólida evidencia histórica), que de una verdad contrastada.
Seguir leyendoLa discutible tiranía del lenguaje
Si somos lo que hablamos, ¿por qué a veces nos hacemos tan poco caso?
Seguir leyendoElogio del impuro
Somos un saco de contradicciones, un choque permanente entre la naturaleza y la cultura, entre el ello y el superyó, y eso nos aboca irrevocablemente al conflicto interior, a la culpa y el pecado. Solo el sentido del humor nos redime.
Seguir leyendoBienvenido, humano 8.000 millones
A lo largo de los últimos 40 años, la población no ha dejado de crecer, el hambre no ha dejado de disminuir y lo único que ha permanecido constante ha sido el mito de la catástrofe demográfica.
Seguir leyendoEl olvidado arte de perder
Es urgente que nuestra sociedad abandone el culto del éxito a cualquier precio, esa idea degradante de que el segundo es «el primero de los últimos», como decía Di Stéfano.
Seguir leyendo