“Todos somos, en promedio, tipos promedio, pero para levantarnos por la mañana necesitamos sentirnos especiales”.
Seguir leyendoCategoría: libro
El coronavirus y sus metáforas
A lo largo de la historia, impelida por la impotencia, la humanidad ha buscado porqués a la enfermedad que no son auténticas explicaciones, solo mitos, analogías. Seguir leyendo
El infierno del éxito
“Cuando te regalan un reloj”, advierte Cortázar, “te regalan un pequeño infierno. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga y se rompa”. Seguir leyendo
Dejar en paz a don Pelayo
Hace tiempo que la historia se les escapó de las manos a los historiadores y cobró vida propia. La policía científica lleva décadas persiguiéndola, pero la gente la acoge en sus casas, la alimenta, la defiende. Seguir leyendo
Ventajas (y límites) de la buena educación
“Es sorprendente”, escribe Holdforth, “que una de las preocupaciones clave del Renacimiento fueran los pedos”. Seguir leyendo
José María García: auge y caída
El comunicador de éxito no apela tanto a la inteligencia como a la emoción. Seguir leyendo
¿Debe ser la felicidad un objetivo político?
La riqueza no da la felicidad, incluso puede ser contraproducente. Pero tampoco la va a dar un viceministerio. Seguir leyendo
Por qué fuimos a la Luna
A Kennedy, la conquista del espacio le traía sin cuidado. Solo quería ganar la Guerra Fría. Seguir leyendo
El tercer vértice
“El fundamento de la sociedad”, decía Robespierre, “es la moral”. Sin duda, pero ¿cuál moral? Seguir leyendo
La excelencia de la Mafia
¿Es la Cosa Nostra un modo superior de organizar los negocios?