La caridad quizás parezca poca cosa si nos fijamos en cómo mejora a quien la recibe. Lo relevante es cómo mejora a quien la practica.
Seguir leyendoEtiqueta: Justicia
Una teoría de la charlatanería aplicada al caso español
Cuando Sánchez fabula no pretende construir una representación precisa del universo, sino una representación preciosa de sí mismo.
Seguir leyendoYo soy el que soy
Sin la paz que proporciona la sabiduría, ¿de qué valen la riqueza y la fama? Y si tienes la paz, ¿para qué necesitas la riqueza y fama?
Seguir leyendoElogio de la tibieza
Nada que merezca llamarse civilizado puede levantarse sobre la aniquilación del contrario.
Seguir leyendoA ver si estamos a lo que hay que estar
Invocar la decencia es un recurso muy socorrido y, desde el punto de vista dialéctico, inatacable, porque todos tenemos la idea de que así, en abstracto, la decencia es buena. El problema es bajar luego a los detalles.
Seguir leyendoEconomía del deseo
¿Por qué tiene Pablo Iglesias tanto empeño en hablar de la monarquía?
Seguir leyendoLa monarquía y el cocodrilo del Pisuerga
No esperen que ningún argumento racional mitigue la campaña de Iglesias contra el rey. Hay un carácter mágico, telúrico en su adhesión a la república.
Seguir leyendoLa ley del embudo de Podemos
Si Mussolini regresara, no lo haría con sus camisas negras y sus delirios imperiales. Los movimientos totalitarios no adoptan nunca el mismo aspecto. Seguir leyendo
Ganar sucio
No podemos ni imaginar lo felices que seríamos si secretáramos la dosis de testosterona adecuada a cada situación. ¿O no? Seguir leyendo
Por qué hay que perdonar (y por qué no)
A pesar de la contundencia con que Pedro Sánchez habla de la necesidad de ajustar cuentas con el franquismo, como si careciera de contraindicaciones y no hacerlo fuera una indecencia, expresar cautela es legítimo y razonable. Seguir leyendo