A lo largo de los últimos 40 años, la población no ha dejado de crecer, el hambre no ha dejado de disminuir y lo único que ha permanecido constante ha sido el mito de la catástrofe demográfica.
Seguir leyendoEtiqueta: Ortega y Gasset
Kelsen y Ana Iris
La plenitud de una vida depende del contenido que le damos, no de los obstáculos que nos ponen.
Seguir leyendoDefensa de la desmemoria
El recuerdo de los conflictos pretéritos sirve a diferentes propósitos: la verdad, la justicia, la paz. Se trata de objetivos virtuosos y deseables en sí mismos, pero no siempre compatibles.
Seguir leyendoLa vida en la sobrenaturaleza
¿Supone la revolución digital una oportunidad o es más bien una oscura dinámica de fabricación de cretinos?
Seguir leyendo¿Vivirán nuestros nietos peor que nosotros?
La humanidad siempre ha estado con el agua al cuello. Nunca hubo una edad dorada.
Seguir leyendo¿Es justo lo que cobra un maestro?
La respuesta corta es no. La larga requiere algo más de desarrollo. Seguir leyendo
Por qué cae tan mal el empresario
El pusilánime piensa que todos son como él, que buscan el placer y eluden el dolor. No comprende que para ciertos individuos la delicia suprema es el esfuerzo frenético de crear. Seguir leyendo
La infantilización de la política
Todo es posible para nuestros jóvenes populistas. Su inspiración no es el Manifiesto Comunista, sino el Imagine de John Lennon: “Es fácil, si lo intentas”. Seguir leyendo
No he escrito este artículo para que usted lo lea
Debemos alcanzar la madurez, es decir, reencontrar la seriedad que de niños teníamos al jugar. Seguir leyendo
La hipótesis del postre moral
“¿Sabes cuál es el problema de hacer el bien?”, dijo Miller. “No funciona”. Seguir leyendo